La meditación como experiencia transpersonal
La meditación como experiencia transpersonal
Hoy, meditar es una cuestión de supervivencia.
El alemán Willigis Jager, monje benedictino (15), maestro Zen (16), dice que si la persona de hoy no hace la experiencia transpersonal no va a podrá sobrevivir como especie humana.
Es algo que los místicos y teólogos predicen desde hace tiempo. El hombre del siglo XXI o será un místico,17 o no será nada.
En este punto propongo que te detengas de forma especial, porque existe una diferencia sustancial en lo que propone el método para llegar a la meditación, “Camino a lo Sagrado”, con algunos otros métodos.
No estoy diciendo que sea mejor o peor; estoy hablando de diferencias en los métodos.
El mapa que utilizamos en este camino para llegar al misticismo, a la comunión, a la unión, es el de la comprensión de nuestra realidad existencial, sin negar o calificar de negativo nada de nuestra existencia.
No se trata de separar lo bueno de lo malo. No todo lo bueno pertenece al alma, ni todo lo malo está en el cuerpo. En otros métodos insisten en calificar al ego como algo que nos perjudica, cuando en la realidad no es así, porque él –por decirlo de alguna manera–-, es el gerente que da orden a nuestras vidas.
El ego te hace poner los pies sobre la tierra y te ayuda a reconocerte en lo que eres realmente.
***
15. Es una orden religiosa de la Iglesia Católica fundada por Benito de Nursia, (San Benito) basada en el famoso principio: “ora et labora” . 16. Es una de las escuelas del budismo, tiene sus orígenes en India. La palabra Zen, es una transcripción del término sánscrito meditación. 17. Se le dice místico a la persona que vive en continua unión con Dioshttp://www.west-oestliche-weisheit.de/willigis-jaeger.html
http://caminoalosagrado.wordpress.com/
.
Gracias por su visita
Para volver a la página de inicio haga clik en la siguiente flecha:
Alfonso
María estoy fascinado con tu página. Qué es trascender, me cuesta entender ese término. Gracias
3:08 pm - 18 septiembre, 2011